TRADICIONES Y COSTUMBRES, GUADALAJARA COLONIAL

Hey! 
¿Conoces Alguna Tradición de Guadalajara?
Ahora presentaremos uno de los proyectos que creamos como parte de un proyecto de este semestre, una investigación y exposición de las tradiciones y costumbres de Guadalajara durante la época colonial abarcando los años de 1500 a 1800.
Los puntos que investigamos son:
  • Arquitectura
  • Gastronomía
  • Religión
  • Social






Arquitectura:
Una costumbre generalizada de la época colonia fue la vivienda con zaguán de ingreso y patio principal, dentro de la estancia estaba el comedor, las habitaciones, y en el segundo patio se ubicaban los servicios.
Durante la época colonial continuo la costumbre indígena de agrupar los oficios por calles.
Los portales son tradicionales y engalanan el centro de la ciudad, los cuales han sido el corazón de la actividad comercial y social de la urbe.
Desde su origen Guadalajara había reunido en su parte céntrica a las residencias adineradas, para 1842 se señalaban ya la preferencia por apartarse del pestífero rio de San Juan de Dios. De esta manera el poniente de la ciudad fue convirtiéndose en la zona preferida para levantar viviendas elegantes.
Las ciudades fueron construidas frecuentemente siguiendo la tradición del trazo geométrico que los antiguos mexicanos daban a sus ciudades, esto debido a su idea de estar en concordia con el universo.

Gastronomía:
Los tamales solían ser más esponjosos y suaves por que se les acostumbraba añadir manteca.
Según la historia una monja España que trabajaba en un orfanato de Guadalajara sonde invento una especie de flan de esta manera se creó la jericalla por la región de jérica España.
La barbacoa era un antiguo procedimiento indígena de preparar la carne, sin embargo en la época colonial se amestizó.
Los frijoles se acostumbraban comerse directamente de la olla, hervidos con epazote; después de la conquista los frijoles empezaron a freírse, a molerse y untarlos en las tortillas.

Constituyo el producto que mayor éxito tuvo durante la época de la colonia, antes llamado Mexcal o corazón del Agave; Al iniciar el siglo XVIII adquirió el nombre de Tequila.

Social:
Los bailes de ese tiempo consistían en el vals, y el schotiss.
Se acostumbraba la vigilancia a mujeres tapatías por parte de las familias de mejores clases, y a la juventud de ambos sexos miraban el teatro y la plaza pues eran los únicos lugares donde estaba permitido encontrarse.
Los neogallegados se encontraban la mayoría del tiempo dentro de sus casas y solo salían a jugar naipes.
El color de la piel y la casta determinaba el lugar que ocupaban en la sociedad.
Una doncella debe aprender a comportarse con la sociedad de acuerdo a la edad y condicion virginal de solteria, la castidad era la calidad femenina suprema
La vida era monótona y solo se alteraba con algún festejo religioso.
en algunos paseos la jeraquia social definia la utilizacion tal como el de la plaza de armas o plaza principal en donde para la caminata alrededor del kiosco en el perimetro interior y mas amplio giraba la aristocracia. en el perimetro exterior, hacia lo propio la clase media y el pueblo bajo, llegaban a las 8:00 y volvian a casa a las 10:00
en los bailes registrado debian de haber personas con bunas maneras que eran los modales que definian la buena crianza, establece las distinciones en el comportamiento de las clases sociales y su refinamiento indica la pertenencia a la clase superior.

Religión:
Luego del cumplimiento del deber religioso, la dedicación al trabajo era lo siguiente y después las tareas domésticas, comerciales y productivas y al finalizar asistían a espacios comunes de descanso y diversión donde había música.
Utilizaron el teatro evangelizador, mediante el cual conmemoraban la conversión de indígenas rebeldes, el caso más representativo es la danza de Los tastoanes.
A los pobres, esclavos o los que no especificaron donde querían ser enterrados se les sepultaba en el cementerio de la ciudad. Todas las personas pedían para su sepelio una comitiva, ya sea numerosa o solo un pequeño grupo.
Cuando alguien moría en la ciudad, allá por el siglo XVI inmediatamente se paseaba la noticia a los vecinos: las campanas repicaban  lenta y tristemente tocando y divulgando la mala noticia a toda Guadalajara.
El paseo de Real pendón fue una de las más importantes fiestas profanas que tuvo la ciudad, esta comenzó a celebrarse el día de San Miguel, el 28 y29 de septiembre, esta era una cabalgata con el real pendón a la cabeza y recorrían las principales calles de Guadalajara.
Una costumbre muy antigua fue colocar los sombreros de los prelados diocesanos ya muertos en una cornisa de catedral, para perpetuar la memoria de sus duelos.
Los párrocos eran obligados a asistir a los funerales aun fueran delos pobres y humildes, al entierro al que asistieran eran señalados y forzados.
La profunda devoción religiosa y su manifestación en los templos y festividades católicas eran comentadas por los colaboradores de los periódicos locales en la segunda mitad del siglo XIX.



No hay comentarios:

Publicar un comentario